27 de agosto de 2009
Juan Domingo, Perón detrás del mito

Motivado por sus ideales liberales y libertarios, José Ignacio García Hamara ser una esclava en el Saint-Domingue de finales del siglo XVIII, Zarité había tenido buena estrella: a los nueve años fue vendida a Toulouse Valmorain, un rico terrateniente, pero no conoció ni el agotamiento de las plantaciones de caña ni la asfixia y el sufrimiento de los trapiches, porque siempre fue una esclava doméstica. Su bondad natural, fortaleza de espíritu y honradez le permitieron compartir los secretos y la espiritualidad que ayudaban a sobrevivir a los suyos, los esclavos, y conocer las miserias de los amos, los blancos.
Zarité se convirtió en el centro de un microcosmos que era un reflejo del mundo de la colonia: el amo Valmorain, su frágil esposa española y su sensible hijo Maurice, el sabio Parmentier, el militar Relais y la cortesana mulata Violette, Tante Rose, la curandera, Gambo, el apuesto esclavo rebelde# y otros personajes de una cruel conflagración que acabaría arrasando su tierra y lanzándolos lejos de ella. Al ser llevada por su amo a Nueva Orleans, Zarité inició una nueva etapa en la que alcanzaría su mayor aspiración: la libertad. Más allá del dolor y del amor, de la sumisión y la independencia, de sus deseos y los que le habían impuesto a lo largo de su vida, Zarité podía contemplarla con serenidad y concluir que había tenido buena estrella. ilton nos acercó la vida de Alberdi, Sarmiento, San Martín y Bolívar. Ahora elige a Juan Domingo Perón.
¿Por qué Perón? Existía en el escritor la íntima y profunda necesidad de investigar sobre la persona que, más de sesenta años después de irrumpir en la vida política argentina e incluso después de su muerte, continúa inspirando y abrigando en un mismo signo político a líderes y seguidores de pensamientos y acciones tan disímiles.Desde muy joven, y más aún desde su ingreso al Congreso Nacional como diputado por su provincia natal, José Ignacio se mostró interesado por entender el movimiento peronista. Las múltiples facetas, muchas de ellas opuestas, enfrentadas o contradictorias, que signan la maquinaria justicialista del poder lo dejaban perplejo.
¿Cómo y por qué los peronistas de las extracciones más diversas pueden sentirse parte de un mismo colectivo y abrazados por una misma praxis? ¿Qué los une? La respuesta a estos interrogantes no podía sino estar en el origen. Ese origen es el propio Juan Domingo Perón. El militar, el político, el deportista, el conductor, el estratega, el seductor, pero, sobre todo, el hombre: la historia de su vida, familia, motivaciones, actitudes, gustos, decisiones, su manera de ser y de actuar, los hombres y las mujeres que lo rodearon.El autor buscó, como lo hiciera siempre y de manera exitosa, al hombre detrás del mito. Es así como en esta apasionante biografía nos trae, entre tantas otras facetas inéditas, al alumno cuya partida de nacimiento es falsificada para ingresar al Colegio Militar, al adolescente que sufre al encontrar a su madre acostada con un peón, al joven rechazado por su prima Mecha debido a su origen familiar brumoso, además del exitoso político y el líder de las pasiones encontradas.
Juan Domingo no es un libro sobre el pasado. La mirada de García Hamilton atraviesa hechos y acciones con una lucidez nueva, producto de años de intensa búsqueda de la verdad histórica, aquella que permite iluminar nuestro presente y proyectar un futuro promisorio. Juan Domingo es, sin lugar a dudas, el mejor legado que podía dejarnos el incansable ensayista, el divulgador apasionado, el talentoso escritor y el hombre que buscó siempre la verdad. José Ignacio García Hamilton (1943-2009), abogado, doctor en Derecho y Ciencias Sociales y profesor de la Universidad de Buenos Aires nació en Tucumán, Argentina.
Ha sido periodista y directivo del diario La Gaceta (Tucumán) y ha colaborado con periódicos de Argentina, Uruguay, Perú, Gran Bretaña y Estados Unidos. Es autor de las exitosas biografías noveladas Vida de un ausente acerca Juan Bautista Alberdi, Cuyano alborotador, biografía de Domingo Faustino Sarmiento y Don José. La vida de San Martín y Simón. Vida de Bolívar con gran éxito en el mercado latinoamericano. En 2006 se publicó el exitoso ensayo Por qué crecen los países, y en junio de 2009, poco antes de morir, entregó a Editorial Sudamericana el que sería su último libro que ahora presentamos, Juan Domingo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario