6 de diciembre de 2012

Diario de la Argentina. Jorge Asís





Casi treinta años después, esta novela que desnudó por primera vez las luchas de poder que se viven en la redacción de Clarín, mantiene una vigencia increíble.

La primera edición de Diario de la Argentina se publicó en octubre de 1984. Tras el punto final, Jorge Asís se preguntaba ¿continuará? Sin dudas, la respuesta es sí. Casi treinta años después, esta novela que desnudó por primera vez las luchas de poder que se viven en la redacción de un periódico de alcance nacional mantiene una vigencia escalofriante. Incluso algunos nombres de ficción, que continúan siendo fácilmente identificables, han cobrado un protagonismo inusitado en la agenda local. Más allá de estas cuestiones, que resultan por cierto anecdóticas, como el ostracismo al que fue confinado el autor tras la aparición de la novela, Diario de la Argentina es una de las obras más audaces de la literatura contemporánea argentina. Asís describe un ámbito que se vuelve desbocada metáfora de la compleja y hostil realidad que lo conforma. La "cuadra" se muestra como la zona donde transcurren las peleas por los cargos y donde aparecen la arrogancia de los jerarcas, la fugacidad de su mando, el oportunismo y la humillación de quienes pretenden hacer carrera y ocupar un puesto en las primeras filas de esa pugna. Una novela polémica, necesaria e inagotable. Editorial  Sudamericana. Octubre de 2012.

Sobre Jorge Asís 

Jorge Asís nació en Avellaneda, en 1946. Escritor y periodista, fue también embajador argentino en París ante la Unesco, secretario de Cultura de la Nación y embajador de la Argentina en Portugal. Desde la publicación de Flores robadas en los jardines de Quilmes (1980), la obra de Asís se ha convertido en best seller. Su literatura, a veces política y caricaturesca, lo posiciona como el mejor escritor de novelas políticas de la Argentina. Su obra ha sido traducida al francés, ruso, portugués, alemán e inglés. Trabajó en el diario Clarín, la revista Libre, y en el programa de televisión Poder vacante. Autor prolífico, entre los libros que ha publicado se destacan: La familia tipo (1974), Los reventados (1974), Fe de ratas (1976), Carne picada (1981), El Buenos Aires de Oberdán Rocamora (1981), Canguros (1983), Diario de la Argentina (1984), El pretexto de París (1986), La línea Hamlet o la ética de la traición (1995), Sandra, la trapera (1996), Lesca, el fascista irreductible (2000), Excelencias de la NADA (2001), entre otros títulos. Actualmente Jorge Asís se define como un periodista artesanal y publica sus crónicas en la página web www.jorgeasisdigital.com.

No hay comentarios :

Publicar un comentario