30 de julio de 2009
Principios generales del derecho latinoamericano

Libro: Está dirigido a quienes se inician en el estudio del derecho en la Argentina y en Sudamérica en general. En efecto, existen fundamentos y desarrollos comunes en la configuración histórico-cultural de nuestros derechos, constituciones y legislaciones, de las cuales estamos por celebrar su existencia bicentenaria.
Partiendo de los principios que desde el ius de la Roma republicana han permanecido vigentes, se inicia el estudio con el concepto de derecho y su relación con las ideas de justicia, equidad y moral. Se define qué se entiende por principios generales, analizando las distintas teorías filosóficas sobre el derecho, las diversas posturas sobre la justicia, los sistemas jurídicos contemporáneos, su fundamentación en el derecho romano y la evolución e influencia de éste sobre el nuestro, con una referencia a algunas instituciones de derecho privado romano receptadas en el ordenamiento argentino.
Por tanto, la referencia a la persona humana es y debe ser la guía constante que ilumina la enseñanza y el estudio de nuestras disciplinas jurídicas. Éste es el sentido más profundo que como ciudadanos esperamos de la existencia y defensa de la democracia constitucional y de los derechos fundamentales.
Autora: Es profesora titular de Principios Generales del Derecho Latinoamericano en la Universidad de Buenos Aires y coordinadora del área de Derecho del Ciclo Básico Común de la misma universidad. Es docente visitante en centros de investigación y universidades europeas e investigadora del Consejo de Universidades Italianas. Actualmente es Fiscal general ante los Tribunales Orales en lo Criminal de Buenos Aires.
Partiendo de los principios que desde el ius de la Roma republicana han permanecido vigentes, se inicia el estudio con el concepto de derecho y su relación con las ideas de justicia, equidad y moral. Se define qué se entiende por principios generales, analizando las distintas teorías filosóficas sobre el derecho, las diversas posturas sobre la justicia, los sistemas jurídicos contemporáneos, su fundamentación en el derecho romano y la evolución e influencia de éste sobre el nuestro, con una referencia a algunas instituciones de derecho privado romano receptadas en el ordenamiento argentino.
Por tanto, la referencia a la persona humana es y debe ser la guía constante que ilumina la enseñanza y el estudio de nuestras disciplinas jurídicas. Éste es el sentido más profundo que como ciudadanos esperamos de la existencia y defensa de la democracia constitucional y de los derechos fundamentales.
Autora: Es profesora titular de Principios Generales del Derecho Latinoamericano en la Universidad de Buenos Aires y coordinadora del área de Derecho del Ciclo Básico Común de la misma universidad. Es docente visitante en centros de investigación y universidades europeas e investigadora del Consejo de Universidades Italianas. Actualmente es Fiscal general ante los Tribunales Orales en lo Criminal de Buenos Aires.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario